martes, 17 de noviembre de 2020

Opinión -La Musica-

 Creo que la música es muy importante ya que te ayuda a expresarte de una manera libre, todos tenemos diferentes maneras de pensar y creo que la música nos ayuda a expresarnos de una manera que no nos humillen o critiquen.

También es una forma de aprender mucho más fácil, conocer a las demás personas, nos identificamos con los demás e incluso nos acercamos más a la sociedad.



Clasificación de Instrumentos

 Para clasificar a los instrumentos se pueden armar en cinco familias, pero de diferentes maneras, pero lo mas natural es dividirlo según la reproducción del sonido.

Instrumentos Cordófonos -de cuerdas-

El sonido se produce mediante vibraciones de cuerdas. Se clasifican en:
  • Cuerdas Frotadas: guitarra, violín, contrabajo, entre otros.
  • Cuerdas Pulsadas: bajo, arpa, citara, entre otros.
  • Cuerdas Percutidas: piano y teclado.

Instrumentos Aerófonos -de viento-

El sonido se produce por la vibración al aire contra el material del instrumento. Existen solo tres diversas clasificaciones, tales como:
  • Informal: instrumentos de metal (saxofón) o de madera (flauta).
  • Formal: instrumentos cónicos (tuba), cilíndricos (clarinete), y prismáticos (tubos de órganos).
  • Columna de Aire: embocadura (flauta traversa), lengüeta (acordeón), y boquilla (armónica).

Instrumentos Membranosos -de percusión-

El sonido se produce al tocar cuando la membrana es tocada. Se puede hacer con escobillas, con las manos o con lo que quieras.
Por ejemplo: el tambor, bombo, o batería.

Instrumentos Idiófonos

El sonido se produce por el propio material del instrumento. Al tocarlo o moverlo, se produce una vibración que los hace sonar. Tales como:
  • Percutidos: triangulo, xilófono, castañuelas, gong.
  • Semis-acudidos: maracas.
  • Punteados: arpa de boca.
  • Frotados: armónica de cristal, güira, tabla de lavar, etc.
  • Con las manos o dedos: cajón, bongo.

Instrumentos Electrófonos 

El sonido se produce de forma eléctrica. Se divide en: 
  • Eléctrica completa:  sonido se realiza directamente por un sintetizador.
  • Electricamente amplificados: sonido se produce de forma tradicional.

LA MÚSICA

 ¿QUÉ ES LA MÚSICA?

Es la combinación ordenada de ritmo, melodía y armonía que resulta agradable a los oídos. Por su material inmaterial, se reconoce la música como un arte temporal o del tiempo, al igual que la literatura.

En el sentido restrictivo, la música es el arte de coordinar y transmitir efectos sonoros, armoniosos y estéticamente validos, los cuales son generados a través de voces o instrumentos musicales.

La música es una manifestación artística y cultural de los pueblos, de manera que adquieren diversas formas, valores estéticos y funciones según su contexto. A la vez, es uno de los medios por el cual un individuo puede transmitir emociones o sentimientos. La persona que toca el instrumente se le llama músico.



TIPOS DE MÚSICA

La música puede clasificarse de muchas maneras, bien sea de acuerdo a la forma, instrumente, función, origen y contexto.

La clasificación es el que distingue entre música vocal, destinada a ser cantada, y música instrumental, destinada a ser tocada con un instrumento. Sin embargo, la clasificación entre música académica y música popular hoy resulta bastante compleja, ya que existen muchos mas géneros que antes. De echo, en la actualidad la música popular ha pasado a formar parte de los programas educativos de las academias y han alcanzado gran reconocimiento de las élites.

Música Académica

La música académica es aquella que ha sido creada a partir de un texto musical, es decir, a partir de la partitura que sigue un conjunto de reglas e instrucciones de composición y estilo delimitados por la academia.


De acuerdo con la formación de instrumentos, la música se puede clasificar en:
  • Música coral (canto monodico y polifonia).
  • Música de cámara.
  • Música orquestal.
  • Música electrónica.
De acuerdo a su función puede clasificarse en los siguientes géneros: 
  • Música sacra: es aquellas que cumplen una función dentro de una determinada religión.           
             - Música litúrgica (para la misa).
             -Música religiosa (actividades de devoción o promoción de la fe fuera  del contexto litúrgico).
  • Música dramática: son géneros musicales concebidos para representarse sobre la escena, combinando elementos como actuación y danza.
            -Opera, Opera bufa, Opereta.
            -Singspiel.
            -Zarzuela.
            -Musical, música para ballet, etc.
  • Música incidental: es aquella que se compone para acompañar diferentes atmósferas de obras. Incluye la música para los vídeo-juegos, teatro, y producciones audiovisuales (cine y televisión).
  • Música para la contemplación y entretenimiento: 
           -Conciertos, Arias de concierto.
           - Lead o canción.
           -Danza y Contradanza.
           -Minuete, Sonatas, Sinfonías.

De acuerdo al estilo dominante en el contexto histórico, la música se clasifica en: 
  • Música Medieval.
  • Música renacentista.
  • Música barroca.
  • Romanticismo musical.
  • Musica contemporánea, etc.

Música Popular

Es aquella que responde a la expresión de los individuos de manera independiente a la regulación académica. El estilo de la música popular se corresponde con el universo de funciones, referencias y valores estéticos dominantes dentro de un determinado contexto sociocultural en el que se inserta el individuo.

Se caracteriza por su breve duración y ritmos pegadizos. Cuando es cantada, se suma a ello el uso de estribillos de fácil memorización. Asimismo, muchos de sus géneros ofrecen un gran espacio a la improvisación, como el jazz o la salsa.

La música popular suele ser de fácil recepción y asimilación en diferentes culturas, por lo que no necesariamente está asociada a una nación o pueblo específico, sino que se expande como un estándar. Esto ha permitido su amplia comercialización desde la aparición de la industria cultural, por lo cual ocupa un lugar protagónico en los medios masivos como la radio y la TV.

Música Folclórica

Está estrechamente vinculada a la música popular, pero no deben ser considerados términos equivalentes. La música folclórica representa las tradiciones y costumbres de un pueblo específico, que son transmitidas de generación en generación como parte de sus valores y de su identidad.

lunes, 16 de noviembre de 2020

MI OPINIÓN

 Como ya viste, estamos llegando al final de la explicación del dibujo, ahora bien voy a explicar porque para mi es tan especial dibujar.

OPINIÓN:

Para mi es importante no solo porque podes expresarte a través de los dibujos sino que ademas podes demostrar que te gusta que transmitís sentimientos en ellos. Cosas que no mucha gente se da cuenta.

Ademas, el dibujo te permitirá ver las cosas de otra forma o de otro punto de vista. Se trata de interpretar y no copiar, sino de dar vida a mundos imaginarios a través de las lineas. El dibujo es el inicio de todo. Y muchas veces, puede ser la mejor manera de decirle algo al mundo ya que es un lenguaje universal.

TIPOS DE DIBUJO

¿Alguna vez te has preguntado si un dibujo puede significar alguna emoción o sentimiento? Si tu respuesta es sí, seguramente quieres saber que hay detrás del arte que logra un dibujo o forma gráfica pueda representar tal emoción o sentimiento. En el dibujo artístico, es el tipo de dibujos que esconde entre sus trazos, los sentimientos de los artistas que lo dibujan. Se caracteriza por mostrar de forma gráfica, es una disciplina que se basa en el trazado y delineado de figuras y/o formas que expresan de manera visual, las ideas, y sentimientos del artista. También es conocido como lenguaje de las formas, ya que permite comunicar emociones , ideas o sentimientos, sin limites de idiomas o barreras temporales.

Cada artista puede perfeccionar su trabajo utilizando su creatividad. Las técnicas que utilizan los artistas dependen del estilo del mismo y de lo que desee expresar en la obra.

Entre las principales técnicas podemos encontrar las siguientes:

DIBUJOS ARTÍSTICOS BÁSICOS

Este tipo de dibujos esta bueno para los que recién empiezan a dibujar. Porque se trata de un dibujo "fácil", en los cuales se emplean la técnica sencillas como dibujo a mano alzada, trazos, composición, medidas y proporciones. Ademas, se le llama así por la creación de una figura representativa o abstracta que se emplea como una forma de expresión gráfica.

DIBUJO TÉCNICO

Esta es una expresión mucho más concisa que la anterior, ya que consiste en plasmar una imagen pero haciendo uso preciso de las formas y de las medidas, es menester antes de proceder a este tipo de expresión que la persona tenga una serie de conocimientos que le garantizan el objetivo a plantear.


DIBUJO GEOMÉTRICO

Consiste en la instrucción y el aprendizaje de las formas geométricas y básicas, por medio de las cuales, la persona puede plasmar una imagen determinada, para la realización de este tipo de dibujo se amerita por igual, el aprendizaje y la practica hasta dominar las técnicas de su realización.


DIBUJOS MECÁNICOS

La idea de este dibujo es reproducir una serie de partes que forma parte de una maquina o un artefacto.
Cuando el dibujo se realiza como replica, es con el fin de reproducir la maquina en el plano, a fin de modificarle sus partes o bien modificar los procesos que lleva a cabo la misma.

En otros casos, este dibujo se realiza con el fin de que la persona pueda crear una maquina nueva, este tipo de expresión obedece a una imagen de un artefacto o producto que se desea crear.

DIBUJO ARQUITECTÓNICO

En este dibujo, es reproducir las infraestructuras que existen en la realidad, este tipo de dibujos se hacen en planos 3D, con el fin de determinar las medidas proporcionadas de los espacios que se van a construir.

Este tipo de dibujo se hace con la mayor precisión posible, en esos planos podemos encontrarnos con escalas pequeñas, edificaciones que con posteridad se va a crear de modo tal que la persona que va a hacer esto debe tener conocimiento en el área.


DIBUJOS ANIMADOS

Para la creación de este dibujo, debe hacerse uso de herramientas, como también de la tecnología, con el fin de que se pueda recrear el dibujo animado que se desea.

Es menester que la persona recree la imagen y luego proceda a su producción en un plano que le permita mayor movilización, todo ello, con el fin de poder brindar movimiento al mismo, y resulte en una animación.

Hoy en día, estas sucesiones pueden lograrse mediante un proceso muy básico, el dibujo puede plasmarse en el plano físico, y luego se procede a su procesamiento en la virtualidad, por medio de herramientas tecnológicas, como programas especializados, se le brinda al dibujo una serie de movimientos que permiten que el mismo se pueda movilizar y pueda tener su respectiva animación.


DIBUJOS A MANO ALZADA

Este más que todo refiere a un tipo de técnica, por medio de la cual, el dibujo se realiza solamente por medio del papel y del lápiz, pudiendo trabajarse una serie de efectos que se le pueden aplicar al mismo, como es el claroscuro, la luminosidad y la claridad.








sábado, 7 de noviembre de 2020

CREACIONES -Autora-

 Ahora bien sabiendo varias cosas de los dibujos, voy a estar mostrando algunos de mis dibujos y explicando que quería transmitir o cual era el reto de aquel dibujo.

1) En este dibujo quería anunciar La contaminación, así dejamos de hacerlo, dejamos de contaminar nuestro mundo. Es un mensaje hacia toda las personas del mundo.


2) En este segundo dibujo era un reto, incluyendo a la tercer foto, de 25 días dibujando. Cada uno de ellos tenia un objetivo diferente.


Por ejemplo, en esta primer imagen podemos ver dos manos con una esposas rotas expresando la Libertad.


En cambio, en esta podemos observar que solo la he pintado con solo tres colores, por eso el reto en el cual consistía era en pintar con solo tres colores, en este caso fueron con los colores: violeta, rosa y verde agua/turquesa.

Para ver mas dibujos como estos los podes encontrar en instagram como @maga_dibuja.

martes, 3 de noviembre de 2020

LOS COLORES

¿QUÉ SIGNIFICA COLOR?

Color es la percepción visual del reflejo de la luz que ilumina las superficies y rebota en las células con nuestra retina. 
Existen muchos significados para color dependiendo de la estructura lógica de cada teoría del color. Para un conocimiento básico se puede dividir la teoría del color en los siguientes grupos:
  • El circulo cromático.
  • La armonía del color.
  • Contexto del color.
  • Significado de colores.

EL CIRCULO CROMÁTICO

El circulo cromático es el campo tradicional del arte y se basa en los 3 colores primarios: rojo, amarillo y azul.
Teóricamente, se considera a un circulo cromático cualquier circulo que disponga de pigmentos puros en tonalidades lógicamente ordenadas.
Existen 3 tipos básicos de circulo cromático:
  • Colores primarios: rojo, amarillo y azul.
  • Colores secundarios: 3 colores primarios + verde, naranja y violeta.
  • Colores terciarios: Abarca los colores nombrados anteriormente + amarillo anaranjado, rojo anaranjado, rojo violeta, azul violeta,azul verdoso y amarillo verdoso.

LA ARMONÍA DEL COLOR

La armonía del color se logra aplicando colores análogos o colores complementarios según un circulo cromático.
Los colores análogos son grupos de 3 y es un color junto aquellos que se encuentran a ambos lados en un circulo cromático de 12 colores.
Los colores complementarios son dos colores que se encuentran en oposición al color escogido en el circulo cromático.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES

Algunos de los significados asociados a algunos de los  colores mas usados son:
  • Rojo: pasión, violencia. fuego, seducción, poder, activo.
  • Amarillo: armonía, sabiduría, agilidad, brillante.
  • Azul: estabilidad, confianza, masculino, racionalidad.
  • Naranja: felicidad, entusiasmo, creatividad, éxito.
  • Verde: naturaleza, crecimiento, fertilidad, dinero, aire libre.
  • Violeta: poderoso, ambicioso, misterioso, dignidad, rico..
  • Rosado: femenino, romance, inocencia, juvenil.
  • Negro: poder, lujo, emociones fuertes, conocimientos, sofisticado.

Opinión -La Musica-

  Creo que la música es muy importante ya que te ayuda a expresarte de una manera libre, todos tenemos diferentes maneras de pensar y creo q...